de manualidades. Pero tenéis Medium para textiles estupendos (a mi me gusta mucho el de
Marabu)
Los materiales que vamos a utilizar son:
_Camisetas de algodón, lavadas y planchadas previamente.
_Servilletas, papel de fotocopia, papel arroz..........
_Unos cartones (ale, a reciclar el de la caja de galletas, o los cereales.....).
_ Medium Textil (generalmente uso el de la marca Marabu, pero esta vez estrena producto, el Stil Pach).
_Unas pinzas de la ropa.
_Un bol.
_Un pincel (os vale el mismo de las otras veces, y también es conveniente alguno mas chiqui).
_Un par de trapos de algodón (que no deje pelusas).
_Una Plancha
Metemos el cartón en la camiseta, podemos forrar el cartón con papel film para que no se pegue el medium y lo ajustamos con las pinzas de la ropa.
Importante; que quede la tela estiradita y sin arrugas.
costura (luego se irán las marcas, a las 24 h, o con el primer lavado), o en su defecto un lapicero,
Marcamos algunos puntos para situar nuestro motivo.
Importante; tiene que empaparse la tela...............¡¡¡¡no chorrear, pero quedar empapadita¡¡¡¡........
¿¿Oído cocina??
¡¡¡Al loro¡¡¡; situamos la servilleta sobre el Medium, y con mucha paciencia y mucho...........mucho,
mucho cuidado, vamos pasando el dedito, suave. Procuramos no dejar arrugas, y que no
aparezcan las temidas burbujas de aire.
¡¡¡¡¡¡¡SUAVEEEEE¡¡¡¡¡¡¡, ya sabéis lo fácil que se rompen las servis.
levantando con sumo cuidado y dando Medium............no sobrepaseis mucho con el Medium fuera
del motivo..............¡¡¡luego os quedaría feo¡¡¡.
de un día para otro.
Al día siguiente...................¡¡¡repetimosssssssssss¡¡¡..............volvemos a dar Medium (yo puse las
horraditas esas en las esquinas por que me lo pidió la nena).
Esperamos de nuevo.............24h.
Aprovechad ahora para volver a repasar los bordes. Dejadlos muy bien pegados, es
importantísimo para que luego nos aguante bien.
Hay gente que se salta este paso, y sólo da una vez el Medium, yo prefiero hacerlo dos
veces, hay gente que se salta esta segunda vez. A mi me parece que queda mejor........¡¡para gustos colores¡¡
se nos pegue a la tabla de la plancha)
Planchamos a temperatura máxima, yo he estado unos cuatro minutos.
Ahora planchamos del derecho..............otros 4 minutitos.

Bien la camiseta terminada.
Bien la camiseta terminada.
Cosas a tener en cuenta; se puede hacer decoupage en tela sobre cualquier tela, sólo hay que
tener en cuenta que no tenga mucha textura (tela de toallas por ejemplo). Y a la hora del
planchado hacerlo al máximo que admita esa tela.
Lavado; yo los meto en la lavadora...........¡¡¡¡pero si no te atreves a manita¡¡¡¡
Max 40º. Lavar siempre del revés..................¡¡¡¡no retorcerla¡¡¡.............y la secamos estiradita.
Planchado; siempre del revés.
Espero que os guste hacerlo, por que es fácil, y muy divertido............ahhhhh, y podéis hacerlo
sobre, manteles, bambas, mandiles, trapos de cocina, pantalones, bolsos................¡¡¡¡¡¡ufffffff¡¡¡¡¡¡
Muy buena explicaión, bonito el trabajo y bonita la modelo. Si te apetece estoy de sorteo.
ResponderEliminarOLE , OLE , Y OLEEEEEEEEEEE mejor explicacion y gracia k la tuya ninguna, jjajjaja k divertido y k facil lo as hecho desde luego k me has animado a hacer una a mis hijos , y desde luego la modelo la mejor, saludos y enhorabuena por tu blog y tus explicaciones lo mejorrrrrrr , saludos
ResponderEliminarPreciosa la camiseta , preciosa la explicacion de la sita, pero desde luego como la modelo na de na .....
ResponderEliminarFelicidades sita Suki....es una tecnica muy chula y la explicas de cine.....un beso a tu niña, guapisima....
¡Pedazo tutorial, Suki!. Yo también he hecho decoupage sobre tela y el medium que utilizo es el textil podge. Deja que te diga que tus explicaciones son muy buenas pero no superan la sonrisa de tu modelo particular. ¡Vaya tesoro!. Un beso guapa.
ResponderEliminarbueno sita suki la camiseta es lo mas y super bien explicadito todo como siempre pero el bellezon de modelo es vamos una belleza de niña dale un achuchon jajaajjajajaajaj besos
ResponderEliminarMagnífico tutorial y de lo mas simpático. Felicidades a la modelo, está guapísima. ¡Las cajitas de abajo me encantan! Un besote y si no te importa te añado al blog de amigas.
ResponderEliminarMuy buen tutorial sukal! me ha gustado mucho. Y la modelo esta preciosa con esa camiseta. Enhorabuena. Besos.
ResponderEliminarme encanto tu paso a paso, fue muy entretenido y muy claro, gracias
ResponderEliminarcariños
jessica
Qué bien explicado!!
ResponderEliminarNo tenia ni idea de como se hacia, pero con este super tutorial todo está bien clarito!!
Hay tantas cosas por hacer que no se por donde empezar!!
Un saludo :)
Per que bien explicado y que bonito queda, tengo que probar, un beso
ResponderEliminarJopelines Suki! Qué precioso te ha quedado. No tenía ni idea de que se pudiera hacer algo así. Tu modelo es guapísima y qué mayor!!!!
ResponderEliminarMe encanta la idea, pero no sé si me atreveré!!
Besos
¡Hola guapa! Gracias por tu cariñoso comentario en mi blog. Ahora paso a resolver tu duda, puedes encontrar el mismo gráfico de punto de cruz que he usado en los marcapáginas en el foro de punto de cruz, post "abecedarios a punto de cruz" de nanitu, pagina 3, al final en una respuesta introducida por vhmba. ¡No te me pierdas, ehhhhhhh!. Un beso enorme.
ResponderEliminarjopeeeeeee.........perdonad por no contestar ante,pero primero me fuí unos días a la playita y luego he andado liada con los regalos de la kdd de Pamplona.
ResponderEliminarMillones de gracias por los comentarios, ¡¡¡me encanta entrar y veros por akí¡¡¡.......sois siempre super amables conmigo..........¡¡¡¡Mil gracias¡¡¡¡
Procuraré pasar por vuestros blog.
Mar, mil gracias, estoy deseando hacer un marcapáginas de estos..........¡¡¡¡me tienen enamorada desde que se lo vi a Zire¡¡¡¡
Wow! te quedo bien lindo.
ResponderEliminarEs una muy buena idea. Gracias por el tutorial.
Cuídate y BexosSsSs...
Aunque es una entrada antigüa me ha encantado verlo !!!un tuto genial
ResponderEliminarHola!! Me ha encantado el tutorial, me gustaría animarme y probarlo, me gustaría también hacerte una pregunta. He visto que venden láminas preciosas de papel con motivos que me han encantado, son como papel normal, eso valdría también para tela o sólo valdría para madera por ejemplo?
ResponderEliminarTe estaría muy agradecida si me pudieses contestar en un comentario mismo en mi blog
http://uvasconquesosaborabeso.blogspot.com.es/
Me quedo por aquí que me has encantado :) Un beso!
Muchísimas gracias por el tutorial, con lo bien explicado que está.... estoy deseando probar!.
ResponderEliminarMe encanto el paso a paso y quedo buenisima. Yo realice una con pegamento decoupage para textil d ela marca EQ ARTE. pero me quedo amarillento.
ResponderEliminarestupenda entrada y mejor modelo!!! gracias
ResponderEliminar